Confianza que nos lleva al amor
Un texto, que nos lleva poco a poco de la mano para ahondar en la espiritualidad de esta gran mujer, que murió en el carmelo francés de Lisieux, a la edad de 24 años. Sí, porque se puede llevar a completud una vida a los 90, a los 60… y también teniendo 24 como ella, cuando la vida es “vivir de amor”, como se intitula uno de sus bellos poemas.
La Exhortación tiene fecha del 15 de octubre de este año, fiesta de Santa Teresa de Jesús, queriendo presentar, a Teresita, dice el Papa Francisco, “como fruto maduro de la reforma del Carmelo y de la espiritualidad de la gran santa española” (p. 4).
Y ¿qué sentido puede tener para nosotros leer este profundo texto en pleno sínodo “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión? Además, en fecha cercana a la jornada mundial por la evangelización de los pueblos (domingo 22 de octubre 2023); siendo ella junto con Francisco Xavier patronos de las Obras Misionales Pontificias.
Teresita, habiendo estado inmersa, en su época, en una espiritualidad de “méritos” la confianza en Jesús le hace decir: “En la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías”. [i] Porque como dice ella: “Sigo teniendo la misma confianza audaz de llegar a ser una gran santa, pues no me apoyo en mis méritos – que no tengo ninguno – sino en Aquel que es la Virtud y la Santidad mismas…” [ii]
“Para Teresita, de hecho, dice la Exhortación, Dios brilla ante todo a través de su misericordia, clave de comprensión de cualquier otra cosa que se diga de Él. (…) Ese es uno de los descubrimientos más importantes de Teresita, una de las mayores contribuciones que ha ofrecido a todo el Pueblo de Dios. De modo extraordinario penetró en las profundidades de la misericordia divina y de allí sacó la luz de su esperanza ilimitada” (Nº 27).
“¡Mi vocación es el amor!” dirá ella. “En el corazón de la Iglesia mi Madre yo seré el amor… Así lo seré todo…”[iii]
Vivimos tiempos difíciles, conflictos de los que mucho se habla y otros tantos conflictos de los que no se habla y por tanto están ahí… La Exhortación nos recuerda algo que sabemos pero que necesitamos volver y volver escuchar… “El pecado del mundo es inmenso, pero no es infinito. En cambio, el amor misericordioso del Redentor, este sí es infinito. Teresita es testigo de la victoria definitiva de Jesús sobre las fuerzas del mal a través de la pasión, muerte y resurrección” (Nº 29).
Que Teresita, maestra en el “caminito” nos lleve a vivir la audacia del amor confiado y la esperanza contra toda esperanza.
[i] Acto de ofrenda al amor misericordioso, 9 junio 1895, p.758
[ii] Ms A, 32rº, p. 139
[iii] Ms B, 3vº, p. 261
Obras Completas, Monte Carmelo, Burgos
2006
Encuentro Colegiata Nuestra Señora del Cielo 2023
Compartimos en esta entrega el material audiovisual y los temas tratados en el segundo día del encuentro
Compartimos en esta entrega el material audiovisual y los temas tratados en el segundo día del encuentro